jueves, 24 de enero de 2013

7-Akira


           Akira fue el primer Manga que leí, y ya os comente que lo hice a través de uno de mis compañeros de instituto, allá por el año 90 y fue uno de esos cómics que te abren la mente a nuevas fronteras.

            Era el típico cómic que cuando ibas a la tienda te lo quedabas mirando mientras echabas un ojo al ultimo numero de La Patrulla-X o de Los Vengadores, pero que en mi caso estaba bastante lejos de mis posibilidades económicas. Hasta que un día en clase se lo vi al Bicho (así le llamábamos, y el mote se lo puso una profesora) en la mochila y logre convencerle que me lo dejara.

            Todo era raro: el dibujo no era estático como el de los cómics americanos , el color no era plano y los personajes eran ¡japoneses!. Y encima la temática mezclaba ciencia ficción con política, religión y filosofía. Era algo totalmente diferente a lo que se editaba en aquella época, porque lo mas adulto se publicaba en revistas como Cimoc y El Víbora, que o bien costaban mucho o no estaba muy bien visto que un crío las leyera.

            La pena es que la publicación fue muy errática, el primero se publico en España en 1990 y no se termino de publicar hasta casi una década después. Por eso Akira no llego a ser el cómic que popularizo el manga en España, sino que acabo siendo mas un cómic de culto que uno mayoritario. Tardo mucho en completarse, los precios no eran baratos y la distribución era errática (era una especie de tradición el visitar cada semana Elektra y preguntar por el ultimo numero).

            Tampoco ayudo a popularizarlo la distribución de la película: en Madrid creo recordar que se estreno solo en los cines Luna y durante una semana como mucho. Recuerdo que en la sesión a la que fui no seriamos mas de 10 personas (solo hemos sido menos en una sesión cuando fui a ver Acción Mutante: 5 personas). Y no es que saliese contento: la primera parte de la película es igual que el manga, pero el medio se desviaba ya bastante y el final era mas o menos parecido, pero con el tiempo me he dado cuenta que es una película estupenda y si bien no es fiel en total si es fiel a su espíritu.

            Pero vamos al manga. La primera edición que nos llego a España era la versión americana, que venia coloreada por Steve Oliff y que se había publicado en Epic (un sello de Marvel y que antecedió temáticamente y en funcionamiento a Vertigo de Dc) y que Otomo considera como la edición capital. Posteriormente Ediciones B (que co-edito la primera con Glenat) publico la obra en seis tomos y en el blanco y negro original con que se edito en Japón. Y la ultima edición que tenemos ahora mismo es la de Norma, que retoma la coloreada y que también esta dividida en seis tomos (y que ahora se puede conseguir en un bonito cofre que incluye el Akira Club, que son ilustraciones, material de propaganda y otras curiosidades).

            Otomo creo una obra por la que no pasa el tiempo, la puedes haber leído hace años que si la vuelves a leer ahora te parecerá igual de novedosa. Supo crear una historia en la que habla de política y de religión, del poder supremo y de lo peligroso que este puede ser en manos equivocadas, pero dándole una patina de acción que hace que la historia sea trepidante y que no decaiga en ningún momento. Y cuando parece que todo esta ya listo para finalizar, llega y le da la vuelta por completo a la historia y vuelta a empezar.

            También nos mostró que los protagonistas de comics no han de ser héroes per se. En su caso son una pandilla de moteros que solo buscan divertirse, ligar, tomar drogas y apalizar a los de las demás pandillas. El protagonista se mete en medio del fregado porque persigue a una chica que ha visto en un centro de detención. Eso era algo que en los comics de acción occidentales no se solía hacer: los superhéroes eran buenos tíos y lo hacían porque era su deber (hasta que llego Lobezno y triunfo).

            Y rompió la linealidad de las historias: podíamos leer varias lineas narrativas que transcurrían paralelas (y llegaba a haber bastantes) o encontrarnos un salto temporal dentro de la trama (y que forma parte del Mcguffin que voltea la trama a mitad de la serie).

En cuanto al dibujo, Otomo muestra como maneja de manera magistral las técnicas narrativas occidentales y orientales. Usa un tono realista muy del gusto occidental mezclándolo con los recursos narrativos japoneses como el uso de lineas cinemáticas, visión subjetiva, etc..) lo que hace que la narrativa ayude a seguir el guión sin perderse en ella por demasiado confusa o simple. Es como si el comic fuera el propio storyboard de su adaptación fílmica.

Ahora Akira ha dejado de ser un comic de culto. Esta al alcance de todos, tanto en b/n como en color y la película la puedes encontrar en cualquier gran superficie de ocio (acaba de editarse en BluRay). Así que si no lo habéis leído, ya estáis tardando, porque es una obra capital del comic mundial.


miércoles, 23 de enero de 2013

Saliendo del armario


Sí ,hay mucha gente que ha salido del armario (otros no habíamos entrado nunca) en cuanto a la lectura de fantástica. Ya no es de adolescentes ni de frikis el llevar un libro de fantástica en la mano en el transporte público, no te ponen cara de “pobrecillo, vaya mierda Frisi esta leyendo” a no ser que lo que tuvieras entre las manos fuera El Señor de los Anillos (y aun así).

Y todo se lo debemos a papa Martin, que ha ayudado a popularizar de nuevo el genero y ha mostrado que la fantasía no es solo elfos, dragones y enanos que han de tirar un anillo en una montaña de fuego. Ahora hay una literatura fantástica más adulta y más compleja que la que la mayoría de la gente tiene en su cabeza. ¿Y porque tiene la gente la concepción de una fantasía infantiloide?

Pues porque durante muchos años la fantasía se ha asociado en España con la saga de la Dragonlance, los videojuegos y los juegos de rol. Y estos tres elementos la mayoría de la gente los asocia con adolescentes y subproductos culturales de tercera (o cuarta fila). Pero llegó Martin, los libros y la serie de televisión y parece que poco a poco esta percepción va cambiando y la gente se esta dando cuenta de que la novela fantástica es un genero novelístico más y que esta a la altura de otros géneros como la novela negra o histórica.

Y a eso también están ayudando las editoriales con la publicación de nuevas líneas en las que están publicando esta nueva ola de novela fantástica. Hasta hay editoriales como RBA que nunca habían tocado este palo de la literatura y acaban de crear un nuevo sello donde recuperan clásicos y publican nuevas líneas (y puedo decir que RBA es de las editoriales que mejor relación de calidad/catalogo tienen de este país).

Y os voy a hablar de dos sagas que me han gustado mucho  y que pertenecen a esta nueva ola:

-Malaz: el libro de los caídos (Steven Eriksson, La Factoría de Ideas, 10 volúmenes). De esta saga se han publicado hasta el momento 5 volúmenes y espero que en breve ya caiga el sexto (para los impacientes: ya esta completa en USA, así que la espera es breve para verla entera). Es la saga que más me ha recordado a la de Martin, por su complejidad narrativa, la cantidad de personajes que maneja el autor, el basto mundo en el que se mueven y el pasado que hay detrás de todos ellos.

La principal diferencia que hay con la obra de Martin es que el autor te presenta la trama ya puesta en marcha, y según vas pasando las paginas vas descubriendo lo que ha ido ocurriendo antes del arranque del primer libro a la vez que lo van descubriendo los personajes. No tienes nada de información, todo lo vas viendo a la vez que los propios personajes y te sientes igual de manipulado que ellos.

También Eriksson hace un uso más extensivo de la magia, ya que esta se haya presente en todo momento y su uso es muy frecuente. Pero a diferencia de otros títulos, aquí la magia tiene un pasado y este influye en ella al igual que en los personajes.

Eriksson no es Martin, ni quiere serlo. No tiene la facilidad de narración que tiene Martin, al que se le nota mucho (y bien) su pasado televisivo, en el que la narración es muy rápida, ágil y sobre todo visual. Eriksson es muy abigarrado, y lo sabe, no es tan ágil y sus diálogos no tienen esa chispa que si tienen los de Martin. Por ello se toma más tiempo en formar a sus personajes, pero cuando acaba con ellos son igual de sólidos que los de CdHyF (e igual de mortales). Donde si gana a Martin es en la descripción de los parajes en los que sitúa las novelas, aquí acercándose mas a la meticulosidad de Tolkien.

La primera novela es floja, ya que ha de introducir demasiados elementos en poco espacio, y esto hace que la novela ande a trompicones, con partes muy entretenidas e interesantes y con otras muy flojas. Pero hacia el final parece haberle cogido poco a poco el truco y muestra lo que serán las señas de la saga: muertes importantes, grandes y épicas batallas y la sensación de que todo es un gran juego del que ni tu ni los personajes no sois más que peones.

Donde ya empieza lo bueno es en los tres siguientes libros (el tercero es el mejor de los 5 publicados hasta el momento) que corren paralelos entre si (sobre todo el 3º y el 4º) y es que el nivel de momentos épicos de estas tres entregas es absoluto, con momentos memorables y a la altura de las mejores sagas de fantástica. Hasta el final anticlimático del 4º libro una vez pasado el tiempo y reposado me ha parecido el mejor que se podía hacer.

El 5º es un libro de transición en el que viajamos al pasado y otros lugares para presentársenos el origen de algunas de las tramas que hemos ido viendo en los anteriores y que tendrán importancia en las entregas que faltan. Y es en esta entrega donde están algunos de los personajes mas carismáticos de esta saga y donde Eriksson empieza a brillar en los diálogos.

Una saga totalmente recomendable, pero que por su complejidad argumental gana mucho el leerla de golpe, o al menos dejando poco espacio de tiempo entre un libro y otro.

          -El camino de los reyes. La guerra de las tormentas 1 (Brandon Sanderson, Ediciones B) . Es el primer (y único de momento) volumen de lo que parece que va a ser una saga de 10 libros (aunque en algunos lados he leído que es una trilogía y en otros que van a ser varias sagas que sumaran 10 volúmenes en total) y por lo tanto mi opinión no es tan completa como con la anterior recomendación.

            Si lo pongo aquí es porque, tras haber leído la anterior trilogía de este autor, es de esos libros que me han dejado con la sensación de que, si el autor no lo jode mucho, esta saga puede ser muy buena. Su anterior saga (Nacidos de la bruma) gusto bastante a la gente, pero a mi, a excepción del primer libro, me defraudo y mucho.

            Me defraudó porque tras un arranque muy prometedor y con una premisa muy buena (¿que hacen los buenos cuando ya han ganado al malo?) se pierde en  personajes que no sirven para nada y hace que los personajes importantes den vueltas sobre si mismos sin ir a ninguna parte (me recuerdan al peor Peter Parker) y finaliza el libro con un Deux ex Machina absoluto y hasta cierto punto absurdo.

            No me ha pasado con este libro. Todo me ha parecido parte de un todo mas grande , no me ha sobrado ningún personaje, aunque algunos si que estén pocos pulidos y que espero que mejoren en caracterización en los siguientes tomos. Y el final deja con ganas de saber mas de lo que te han narrado.

            Aquí vuelve a presentar otro modelo mágico al que presento en Mistborn, aunque aquí la energía se extrae de las tormentas que azotan el mundo y no de los metales. Son sistemas originales y le apartan de otras sagas donde la magia viene de los dioses o de poderes remotos. También mejora algo en las escenas de acción, aunque aun se notan algo confusas las que tienen que ver con la magia (espero que esto mejore con el tiempo y el coja mas soltura con su nuevo sistema).

            Solo hay un pero, y no es culpa se Sanderson: la traducción. No se si será culpa del traductor (nada mas y nada menos que Rafael Marín), de las prisas que le metieran desde la editorial o que nadie reviso el libro, pero las faltas de ortografía son bastantes gordas (para que yo me de cuenta de ellas, como serán) y el constante cambio de nombres de personajes y lugares (hasta de tres maneras distintas se pueden ver en algunos casos). Espero que esto se solucione para futuras ediciones.

            Un libro muy recomendable para quien se atreva con una saga larga y no le importe esperar un par de años entre libro y libro. O para dejarlo anotado en la lista y seguirle la pista cuando ya haya mas entregas editadas.

sábado, 19 de enero de 2013

8-Bola de Dragon


Y aquí llegamos a la, creo, primera polémica que se puede liar con esta lista. ¿Bola de Dragón entre los 10 cómics más importantes?.

Pues si.

No es una obra culmen de la literatura, ni de los cómics y hay mangas que le dan mil patadas en calidad literaria y artística. Pero hay una cualidad que no se le puede negar y por la que esta en esta lista (ya meteré otro manga más sesudo mas adelante) y que no es otra que la de abrir camino (y ser muy, muy, muy divertido).

Ya hacia tiempo que cuando iba a las tiendas de cómics (Elektra y Madrid Cómics, está cuando estaba en plena Gran Vía) a buscar el otro manga que hay en la lista (iba con un amigo que tenia una paga mayor que la mía y luego me los dejaba) oíamos a los dependientes hablar de una serie de animación que ponían en Cataluña y que se llamaba Bola de Drac y andaban detrás de videos grabados para vérsela.

Al poco tiempo Telemadrid empezó a emitirla y ya fue el acabose. Nadie en la calle, ni un niño (ni adolescentes, que yo por entonces ya andaba por los 14 años mas o menos), porque estábamos todos pegados a la televisión viéndolo (y cuando hacían sesión doble con Macross ya era de orgasmo) y al día siguiente los patios se llenaban de corrillos comentando el capitulo (no había Twitter) y de niños haciendo el Kame-Hame-Ha (molaba hacerlo en la piscina para salpicar a la gente…y luego Ryu se lo copió, o al menos eso pensábamos nosotros).

Pero el verdadero orgasmo llego cuando nos enteramos que había un tebeo en el que se basaba la serie de televisión. Y si tenias contactos en las tiendas podías conseguir fotocopias de los originales traducidos por aficionados (yo no las conseguir, pero si las vi en Madrid Cómics, y a estos se las traían de Barcelona). Y el acabose fue cuando Planeta de Agostini anuncio a bombo y platillo que para primavera de 1992 que iba a publicarla: ¡Por partida doble!.

Si amigos, Planeta de Agostini difundió los spoilers entre mi generación, ya que lanzo la “serie blanca” ,en la que se publicaba la historia desde el numero 1, y la “serie roja” en la que la se iniciaba la saga de los Androides y de Célula….momento al que aun no se había llegado en el anime en España (al menos en Madrid), por lo que te podías comer spoilers a mansalva (no muchos, que esto es una serie muy lineal y todos resucitan al momento o siguen apareciendo ya muertos).

Y aunque se publicaron otros mangas a la vez que Bola de Dragón (yo recuerdo “El puño de la Estrella del Norte” y “Crying Freeman”) el que verdaderamente abrió el camino a la masa hacia los mangas fue la serie de Toriyama. Gracias a este cómic hemos podido ver obras como Pluto, Buda, Astroboy, Full Metal Alchemist y creo una generación que se fijo en la cultura japonesa y que ha ayudado a que leyendas como Miyazaki, Urasawa, Otomo o Tezuka sean conocidos (y que ahora cuando vayas a un salón del cómic veas a miles de personas disfrazadas de personajes de Manga).

No os voy a decir que edición de las que hay disponibles es la mejor, porque no hay mucha diferencia entre ellas. Si he de elegir una, elegiría la especial 20 aniversario que ha sacado hace poco Planeta: la presentación es impecable y esta toda la saga del Red Ribbon junta (aquí es donde Toriyama esta más desatado y se nota).




jueves, 17 de enero de 2013

9- El garage hermético


Si he de ser sincero, no se de que va este cómic. No es que no me lo haya leído, que lo hice en su momento (nunca di las gracias al hijo de la jefa de mi madre por descubrirme a Moebius, Corben, Metal Hurlant, Cimoc, Manara y demás) y he aprovechado la reedición de Norma para hacerlo.

            Moebius inicio esta serie como una simple historia de un par de paginas para publicar en Metal Hurlant en 1979 y después según se le iban ocurriendo historias las iba publicando, la mayoría de veces sin tener en cuenta lo que había publicado anteriormente. Simplemente se ponia delante de su mesa de dibujo y dejaba fluir sus ideas.

            Y por este flujo de ideas es por lo que considero El garaje hermético como uno de los 10 cómics mas importantes para mi. Primero porque me abrió la mente a nuevas concepciones del cómic.

            En aquel momento yo no pasaba de leer algo de Marvel (Transformers, Indiana Jones y números sueltos que caían en mis manos de La Patrulla-X, Spiderman y los Vengadores) y a pesar de sus historias emocionantes (tenia 13 o 14 años), estas estaban ambientadas en mundos más o menos reales, y los mundos de Moebius son de todo menos reales (y si ya le sumáis que en aquella época cayó en mis manos también El Señor de los Anillos, pues imaginaos como estaba mi mente). Moebius me daba mundos, seres, naves y conceptos que no podía llegar a imaginar y me hizo adentrarme en la ciencia ficción.

            Pero no he puesto aquí esta obra solo por lo que me influencio. Sino también por todo lo que ha influenciado en el mundo del cómic. Moebius abrió camino en Europa (un camino que no se ha seguido mucho) hacia una libertad creativa total, donde el artista deja suelta su mente ante el tablero y plasma todo lo que pasa por ella (también hay que remarcar la ayuda de ciertas sustancias) y que no se había visto hasta antes (con la excepción de Den de Richard Corben, que también se publico en Metal Hurlant, pero con un estilo mas recargado). Y también por recoger todas las influencias culturales de su época y plasmarlas (algunas como Moebius y otras como Giraud).

            Y todo esto con un estilo de dibujo que roza lo sublime. No le hace falta el color a Moebius, pues se basta con una línea clara y sencilla que remarca los diseños que realiza y ,que a mi parecer, no han sido superados (Ridley Scott le contrato como diseñador en Alien). Y es un estilo que ha influenciado mucho a dibujantes que han venido después y que se han declarado hipnotizados por su estilo y por su imaginación.

P.D. Aprovechad la reedición (estupenda) que ha hecho Panini del Estela Plateada:Parabola porque ver a Galactus dibujado por Moebius es una gozada (el guión es un poco tontorron, pero es Stan Lee en estado puro).


¡¡Ho, ho, ho, la botella de ron!!


Hoy en El País han publicado un articulo en el que se informa que la pitarería ha hecho perder al sector del libro una cifra cercana a los 350 millones de euros, además de indicar que la edición de libros cayó un 8% el año pasado.

Son interesantes las referencias ya que podemos ver que la edición digital ha aumentado un 13% de un año a otro ( de 9% a 22%) y que este aumento ha ayudado a aumentar la piratería asociada a toda venta digital de un producto de índole cultural (películas, música y libros).

Hay piratería y no la podremos evitar nunca y todos hemos recurrido alguna vez a ella. Pero, ¿por que se recurre en la mayoría de veces a ella?. Pues por los precios (en el caso de los libros y la música, y los tiempos de espera en el caso del cine). Mucha gente cuando estaba en la tienda se quejaba de los precios que tenían los libros en formato físico, y eso que no habían visto los precios que también tenían en formato digital.

No se que porcentaje se llevarán los autores de cada libro vendido (este suele variar dependiendo de su grado de consagración y en algunos casos cobran una cifra fija muy abultada venda o no venda: José Bono es un ejemplo de lo ultimo), pero en gran parte el precio digital es limpio para las editoriales, ya que salvo la parte del autor y la parte de la tienda el resto de los gastos están amortizados o no existen.

No hay que pagar a distribuidoras, imprentas o almacenes. Otro gasto es el que corresponde a la traducción y los derechos, pero estos se distribuyen entre la edición digital y la de papel si existe. Y si el libro tiene ya unos años y ha vendido bien, estos gastos ya están amortizados, por lo que nos olvidamos de ellos.  Solo queda un gasto que si es exclusivo de la edición digital, que es la digitalización y este no es muy elevado ya que se trabaja sobre el archivo de la traducción y se puede hacer de manera barata y fácil.

Así pues los réditos que la editorial saca de cada libro son casi el precio completo que ella marca, por lo que no entiendo como es posible casos en los que he llegado a ver mas barata la edición de bolsillo que la digital de algunos títulos. Es algo que ya parece que se va corrigiendo pero cuando menos da idea del despiste que tenían las editoriales al inicio de la era digital de los libros.

Y si ya nos ponemos a mirar los precios de los libros en el extranjero, pues no alucinados y quizás hasta estafados. Un ejemplo: el ultimo libro de J. K. Rowling cuesta en España 15,99€ en formato digital, y en Amazon cuesta 8,28 $, unos increíbles 6,75 €. Y ahora diréis: Alberto, haces trampas porque has escogido la versión en ingles que tiene un mercado mayor que la versión española. Pues la alemana es 1€ mas barata y no tiene un mercado como latinoamericano como si tiene la española.

Creo que se pueden bajar más los precios, ajustar más el precio digital (el de papel tiene más cargas y aún así quizás se podría ajustar más, aunque eso lo tratare de hablar más adelante) y con ello no evitaríamos la piratería, pero si que bajarían los niveles. Y lo digo por experiencia: si un libro, una película o un disco esta a un precio que yo considero justo no me voy a romper la cabeza buscándolo por la red y luego rezar para que lo que me baje sea lo que busco.

Y luego esta el tema de la bajada de libros editados: según la Federación del Gremio de Editores Españoles (FGEE) en el 2012 se edito un 8% menos que el año anterior. ¿Y es mala esa caída de títulos?.

Pues no, o al menos a mi me lo parece. Aún con la caída, se editaron 88.349 títulos, lo que da unos 242 libros editados al día (contando sábados, domingos y festivos, días en los que no se distribuye nada).  Y esta caída no debe incidir en la venta de libros, quizás hasta el revés ya que la saturación del mercado podía incidir de manera negativa, más que positiva, en la venta.

Y como me ha quedado un post muy largo, esta parte la dejare para otro día, porque esta parte también tiene miga y es un tema de conversación muy recurrente y muchas personas me han dado diferentes puntos de vista, todos ellos muy interesantes, aunque muy pesimistas en su mayoría.

miércoles, 16 de enero de 2013

10 - Los X-Men de Byrne y Claremont


Con casi toda la gente con la que he hablado de cómics se da un punto en común: todos recuerdan las saga de “Días de futuro pasado” y “La saga del Fenix oscuro”.

¿Por qué?. Pues porque estos dos autores sentaron las bases de lo que serían las series de grupo a partir de ese momento: relaciones personales complejas, decisiones morales que afectan al futuro de los personajes y que las sagas se vayan desarrollando poco a poco hasta eclosionar en la serie. No olvidemos que en esta etapa se definieron a unos personajes que ya son icónicos, y es que Claremont era un maestro en el desarrollo de los personajes (aunque se quería cepillar a Lobezno y no lo hizo porque Byrne se emperro. El resto es historia) y no dejo de evolucionarlos a lo largo de su etapa al frente de los mutantes (Tormenta fue uno de los personajes que más se benefició y fue el primer guionista en hacer de Magneto uno de los "buenos").

La saga de “Días de futuro pasado” solo dura dos números, pero le sirvió a Claremont para desarrollar argumentos durante los siguientes años, y no los circunscribió solo a la serie madre, sino que también los desarrollo en la serie de “Los Nuevos Mutantes” y le sirvió para crear nuevos personajes que aun perduran en algunas de las series mutantes. Y eso era algo nuevo, raras veces las sagas tenían repercusiones a largo plazo (y si se volvían a mencionar o se recurría a ellas era para traer a la vida a un personaje muerto o hacer una secuela)

Pero el gran hallazgo de esta saga es el uso de un futuro distópico y de la amenaza que este supone para los personajes para desarrollar una trama trepidante y que en aquel momento me dejo alucinado con alguno de sus momentos estelares: Lobezno muerto en una ultima cabalgada hacia la gloria.  Una estructura que luego veríamos en multitud de cómics: en el presente vemos a los héroes enfrentarse a la situación que puede desencadenar ese futuro, y en paralelo se nos muestra como es ese futuro y como tratan de sobrevivir a el (normalmente suelen morir).

Anteriormente esta saga hubiese terminado y nos hubiéramos olvidado de ella. Pero Marvel había introducido en el mundo de los cómics el concepto de “continuidad”, por lo que todo lo que sucedía se debía de sumar al pasado del personaje y siempre estaría ahí para volver en cualquier momento. Y Claremont uso este concepto junto con un cierre algo abierto de la serie para poder desarrollar nuevas tramas e introducir nuevos personajes (Rachel Grey, la hija de Ciclope y Jean Grey por ejemplo). Y a partir de este momento este tipo de sagas fueron bastante comunes en los cómics y se han usado para introducir elementos nuevos en los cómics (Cable, el otro hijo de Ciclope, esta vez con Madelyne Pryor y su gemelo/clon Dyscordia).

La saga del Fenix Oscuro lo que nos trajo fue la idea de que los personajes han de pagar por sus acciones.  Si hacen algo malo han de pagar por ello y no salir de rositas: Fenix muere porque ha cometido varios genocidios al arrasar galaxias enteras para consumir su energía.  Otro ejemplo más de la continuidad establecida por Stan Lee: como Spiderman siempre cargara con la culpa de no haber podido haber evitado la muerte de su tío, Fenix ha de pagar por las muertes que ha causado.

Y aunque los autores hacen que al final Jean Grey logre sobreponerse a la influencia que el Fenix ejerce sobre ella y alcance la redención, ha de pagar por ello: ha de morir. Y aquí viene lo mas curioso de esta historia: este final que todos recordamos (hace que un arma abandonada en el área azul de la luna la volatilice antes de causar mas daño) no era la idea de los autores.

Ellos querían dejarla lobotomizada y sin poderes, pero que recordara lo que había hecho y viviera con ello, para posiblemente hacerla recuperar sus poderes en el numero 200 de Uncanny ( y quizás enfrentarla de nuevo con el Fenix). Pero al jefazo de Marvel de aquellos momentos, Jim Shooter, eso no le parecía un castigo justo para sus pecados e hizo que en el ultimo momento (ya estaban dibujadas algunas paginas del siguiente numero con ella viva) la mataran.  Vamos, que uno de los finales más recordados es fruto del sentido de la justicia de un editor, no de la hoja de ruta del guionista.

Y no quiero dejar de recordaros que esta etapa ha sido hace poco reeditada por Panini en sus Marvel Gold (en los dos primeros tomos). Y si os gusta y os quedáis con más echadle un ojo a los Nuevos Titanes de Wolfman y Perez (de la Distinguida Compañía)



martes, 15 de enero de 2013

Listas, listas y más listas


Hace unos días la revista francesa Lire ha publicado la lista de los 50 cómics más importantes de la historia, y los 10 primeros son:

1-Tintin en el Tíbet (Herge)
2-Maus (Art Spiegelman)
3-La balada del mar salado (Hugo Pratt)
4-La marca amarilla (Jacobs)
5.Watchmen (Moore y Gibbons)
6-Little Nemo (McCay)
7-Jimmy Corrigan (Ware)
8-La ascencion del mal (David B.)
9-Arzach (Moebius)
10-QRN en Bretzeburg (Franquin)

La lista no la tengo entera, ya que solo se publicara integra en la edición en papel de la revista. Pero si os puedo comentar otras posiciones:

13-Snoopy (Schulz)
44-Akira (Otomo)
48-La etapa de Spiderman de Lee y Dikto.

No voy a entrar en consideraciones si esta lista es más o menos justa, si está influenciada porque la revista que la ha confeccionado es francesa (aunque hay mucha presencia belga, ellos consideran el cómic francés y el belga como la misma escuela: la Bande Desinée).

Seguramente si hubiéramos hecho esta lista en España nos aparecería gente como Carlos Giménez, Víctor Mora, Ibáñez, Vázquez, etc…Y si fuera japonesa veríamos a Miyazaki, Urasawa, Otomo (que si esta, pero muy abajo a mi parecer), Toriyama…Y otro tanto pasaría en Estados Unidos, Italia, Inglaterra, etc…

Por eso me he decidido a hacer mi propia lista, en la que voy a mostrar los que para mi son los 10 cómics de la historia (más uno aparte que ya entenderéis porque de su posición fuera de la lista). Y para ello me he fijado, ya no solo en su verdadero interés artístico o de guión, sino también en la influencia que han tenido en todos los cómics que vinieron después. No todos son joyas de la literatura (algunos son más puro entretenimiento que otra cosa) pero si han marcado un antes y un después tras su publicación, ya sea estableciendo una nueva tendencia en la industria o bien han abierto camino a otros productos de la misma línea.

Y es lo que me falla en la lista de Lire. Por ejemplo el cómic de Corto Maltes, es una joya literaria, a la altura de los mejores libros de viajes y de aventuras de Conrad y Kipling. Pero, ¿qué pauta ha marcado?, ¿alguna vez habéis oído a alguien decir “este cómic bebe de las influencias de La Balada del Mar salado”?. Yo, no. Y lo mismo podemos decir de las obras de Ware, David B. y La marca amarilla.

¿Ha de ser un cómic el mas grande solo por su valor artístico?. ¿Seria tan importante Goya sólo por sus cuadros o los es porque además influyo en una gran cantidad de grandes artistas que vinieron después de el?.


Y para finalizar: esta selección es mía, no busco adoctrinar ni sentar cátedra. Simplemente es mi idea de cuales son para MI los que son los 10 cómics mas importantes de la historia. Vosotros tendréis vuestros diez (o quizás hasta coincidáis con algunos de los míos) y podéis decírmelos y puede que hasta podamos establecer una lista de 50 como han hecho los franceses.